![]() @todocircuitoweb |
Ducati llega a su carrera de casa en Mugello con tres de sus pilotos metidos en el top cinco de la general de MotoGP. Los de Borgo Panigale están disfrutando de uno de sus mejores comienzos de temporada de los últimos años, sobre todo después de comprobar la regularidad de Pecco Bagnaia -segundo en el mundial a un punto del líder Fabio Quartararo- y la explosividad de un Jack Miller que viene de ganar las dos últimas carreras de Jerez y Le Mans, sin olvidar al piloto satélite del momento, Johann Zarco, que ya acumula tres fantásticos podios en cinco carreras al manillar de la Ducati del equipo PRAMAC.
Después de haber superado el primer cuarto del curso 2021, el CEO de Ducati Corse, Gigi Dall'Igna, no puede ocultar su felicidad al comprobar que la revolución interna que se ha producido en el box del equipo italiano tras la marcha de Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci ha resultado ser un acierto, destacando además el gran trabajo que han realizado los ingenieros de Borgo Panigale a lo largo del último invierno a pesar de la congelación en el desarrollo del motor de la Desmosedici.
Así lo afirma Dall'Igna en una amplia entrevista ofrecida a Motogp.com: "Estoy muy contento por el trabajo que han hecho mis técnicos durante el invierno, porque hemos mejorado la moto desde el punto de vista del motor a pesar de estar congelado el desarrollo, pero hemos podido encontrar algunas áreas de mejora permitidas dentro de la normativa. En el chasis también hemos trabajado, de hecho el resultado que logramos en Jerez es una prueba de ello, pero la moto no gira como nosotros queremos, así que tendremos que seguir mejorando más, no sólo en el área del chasis, también en el motor si es posible".
Si hay algo en lo que están destacando este año los prototipos de Borgo Panigale son las salidas, un área que según Gigi es fundamental en el MotoGP actual: "A veces la salida es la clave de la carrera, porque si sales delante es mucho más fácil hacer una buena estrategia para el resto de la carrera. Hemos trabajado muy duro para encontrar un camino que nos permita hacer buenas salidas. Empezamos con una idea simple hace un par de años, y cada seis meses hemos ido introduciendo algo nuevo para mejorar este sistema".
Para el ingeniero italiano, el uso del holeshot "es una ventaja" clara para sus pilotos, porque "de lo contrario nunca lo usarían", añade. "Hay circuitos en los que su uso es muy importante, en otros no lo es tanto. El único problema es que la normativa es muy estricta en esta área, sólo se nos permite usar sistemas mecánicos y nada que lleve electrónica. Al principio no fue fácil encontrar el camino para hacerlo".
Además del holeshot, la Desmosedici también está demostrando ser la motocicleta más rápida en línea recta, otra ventaja que los ingenieros italianos le dan a sus pilotos: "En Qatar superamos el récord de velocidad. Al igual que el sistema holeshot, estoy convencido de que la velocidad máxima es otra herramienta fundamental para la estrategia de carrera, porque así es mucho más fácil adelantar a otros pilotos en la recta en lugar de las curvas".
Leer también: Iannone pide a la FIM que interceda en su sanción: "Espero que su presidente haga algo por mí"
Aunque la Desmosedici 2021 está demostrando ser una moto mucho más efectiva y constante que el prototipo de 2020, Dall'Igna siempre quiere más, por eso el CEO de Ducati Corse ya tiene su atención puesta en la moto del próximo año, un prototipo que debutará en pista después del verano, a partir del mes de octubre.
"Ahora es momento de pensar en el futuro, en 2022. Ya estamos trabajando en ello, no sólo desde el punto de vista de los test, también en el trabajo que están haciendo en nuestro cuartel general de Borgo Panigale. En octubre podremos ver algo en la pista. Ahora no puedo decirte lo que veremos en 2022. Es importante pensar siempre de un modo diferente y crear algo nuevo, creo que es lo mejor que podemos hacer en la vida", concluye Dall'Igna.